30 aniversario

PROTOCOLO INTERNO DE POLÍTICAS LABORALES Y ADMINISTRATIVAS

 

Este documento contiene el protocolo interno completo actualizado para la empresa del rubro funerario, incluyendo todas las políticas organizadas por secciones según el desarrollo y requerimientos realizados por el cliente.

 

– Datos Generales y Canales de Comunicación
– Conducta, Disciplina y Convivencia
– Horarios de Trabajo y Asistencia
– Horas Extraordinarias
– Inasistencias y Justificaciones
– Vacaciones
– Política Salarial y Beneficios
– Seguridad e Higiene (Choferes, Maestranza, Lavandina, Vacunas, etc.)
– Manejo de Fallecidos
– Uso de Recursos de la Empresa (vehículos, tecnología, artículos de oficina)
– Confidencialidad y Protección de Datos
– Firma de Recepción

 

PROTOCOLO INTERNO DE POLÍTICAS LABORALES Y ADMINISTRATIVAS

 

Empresa: CASA NAPOLITANO  Rubro: Servicios Funerarios
Vigencia: MAYO 2023
Aplicación: Todo el personal operativo y administrativo

  1. DATOS GENERALES Y CANALES DE COMUNICACIÓN INTERNA
  • Vías oficiales: únicamente el canal telefónico de la empresa y un correo electrónico habilitado para solicitudes especiales.
  • Para informar inasistencias, se debe hablar con el Coordinador entre las 8 y las 16 hs.
  • El correo estará disponible para gestionar:
    • Solicitudes de cambio de días laborales.
    • Salidas fuera de horario por atención médica u otros aspectos personales.
    • Aspectos salariales como anticipos o préstamos.
    • Coordinación de vacaciones.
    • Justificación de ausencias extraordinarias.
  • Las comunicaciones fuera del horario laboral deben limitarse a urgencias.
  • Toda comunicación debe ser profesional y respetuosa.
  1. POLÍTICAS DE CONDUCTA, DISCIPLINA Y CONVIVENCIA
  • Conducta esperada: respeto, compromiso, colaboración.
  • Se exige presencia y aseo personal adecuados al rubro.
  • Es obligatorio el uso del uniforme de la empresa.
  • Tatuajes visibles deberán cubrirse durante la jornada laboral.
  • Está prohibido fumar en espacios cerrados o vehículos de la empresa.
  • Faltas leves: llegadas tarde frecuentes, distracción en el trabajo.
  • Faltas graves: abandono de puesto, maltrato, desobediencia.
  • Sanciones: apercibimiento, suspensión, despido según gravedad.
  1. HORARIOS DE TRABAJO Y CONTROL DE ASISTENCIA
  • Jornadas rotativas de 9 horas incluyendo 1 hora de descanso.
  • Un día de descanso semanal, asignado en forma rotativa.
  • Asignación de turnos a cargo de Coordinación Operativa.
  • Registro de asistencia mediante [sistema manual/digital/biométrico].
  • Las llegadas tarde se registrarán y podrán derivar en sanciones.
  1. HORAS EXTRAORDINARIAS
  • Se abonarán solo cuando sean solicitadas por la empresa.
  • Se liquidan conforme a la legislación laboral vigente.
  • El empleado debe dejar asentada su conformidad.
  1. INASISTENCIAS Y JUSTIFICACIONES
  • Las ausencias deben ser notificadas exclusivamente a través del canal telefónico de la empresa.
  • Comunicación con el Coordinador en horario de 8 a 16 hs.
  • Justificativos válidos: certificado médico, constancia oficial, declaración jurada.
  • Inasistencias injustificadas podrán ser descontadas y sancionadas.
  1. VACACIONES
  • Corresponde el período anual de vacaciones conforme a la antigüedad del empleado:
    • Hasta 5 años de antigüedad: 14 días corridos.
    • De más de 5 y hasta 10 años: 21 días corridos.
    • De más de 10 y hasta 20 años: 28 días corridos.
    • De más de 20 años: 35 días corridos.
  • La empresa puede dividirlos en dos períodos por razones operativas.
  • Solicitud con al menos 30 días de anticipación.
  • Las vacaciones no son acumulables, conforme a la legislación vigente.

 

7 POLÍTICA SALARIAL Y BENEFICIOS

 

7.1 Sueldos y Pago

  • Los salarios se abonan en moneda nacional entre el 1 y el 5 de cada mes mediante transferencia bancaria.
  • Se entrega recibo de sueldo conforme a la Ley de Contrato de Trabajo.
  • La empresa podrá anticipar sumas a cuenta de salario y distribuirlas a su criterio sin obligación de hacerlo con todos los trabajadores.

7.2 Adelantos y Anticipos de Sueldo

  • Se podrá solicitar un adelanto mensual, hasta un 30% del salario neto.
  • El pedido debe hacerse con 5 días hábiles de anticipación.
  • Se autoriza tras evaluación administrativa.

7.3 Préstamos Internos

  • Solo podrán solicitarse préstamos luego de cumplido un (1) año de antigüedad en la empresa.
  • El monto no podrá superar el equivalente a un (1) sueldo neto.
  • Devolución en hasta 12 cuotas mensuales.
  • Interés: 5% anual en pesos, 3% anual en dólares.
  • En caso de desvinculación, se descuenta el saldo del último haber.

7.4 Bonificaciones y Viáticos

  • Bonificaciones extraordinarias por desempeño o tareas especiales.
  • Viáticos para traslados o comisiones fuera de la ciudad.0

8 SEGURIDAD E HIGIENE

  • Aplica a todo el personal, incluyendo choferes, maestranza y operativos.
  • Es obligatorio el uso de elementos de protección personal (EPP): barbijos, guantes descartables, y uniforme higienizado.
  • Todo el personal deberá realizar un examen preocupacional médico antes del ingreso laboral.
  • Enfermedades preexistentes deben ser informadas al momento del ingreso.
  • La vacunación preventiva es obligatoria e incluye vacunas como la antitetánica, entre otras que determine la autoridad médica.
  • Cumplimiento de protocolos de higiene y bioseguridad en el manejo de cuerpos y espacios intervenidos.
  • En trabajos de retiro y traslado, se deberá:
    • Utilizar guantes, barbijos y camisolines si corresponde.
    • Higienizarse adecuadamente luego del servicio, incluyendo cambio de ropa y lavado de manos/brazos.
    • Se recomienda utilizar lavandina diluida como desinfectante para limpieza de herramientas e indumentaria, siguiendo las proporciones seguras indicadas por las autoridades sanitarias.
    • Utilizar las instalaciones de higiene de la empresa destinadas al personal.
  • Los desechos provenientes de la manipulación durante traslados deberán ser descartados en los recipientes provistos.
  • Al desarmar arreglos florales, como coronas, se deberá tener extremo cuidado con los alambres o elementos punzantes incrustados, ya que representan un riesgo de lesión.
  • En el caso de mascotas fallecidas:
    • Utilizar siempre bolsas para residuos patológicos.
    • Para mascotas de gran tamaño, solicitar colaboración y utilizar los carros de retiro.

8.1 MANEJO DE FALLECIDOS

  • Las ropas y artículos personales del fallecido deben ser retirados y entregados a la familia de manera respetuosa y documentada.
  • En caso de encontrar objetos de valor (anillos, cadenas, relojes, etc.), se debe notificar inmediatamente al responsable operativo para su registro y entrega formal a los familiares.
  • Para levantar o mover ataúdes:
    • Siempre trabajar en equipo (mínimo dos personas).
    • Utilizar técnicas de levantamiento seguras, evitando esfuerzos bruscos o levantar con la espalda.
    • Usar carros o elementos de apoyo siempre que sea posible.
    • Siempre trabajar en equipo (mínimo dos personas).
    • Utilizar técnicas de levantamiento seguras, evitando esfuerzos bruscos o levantar con la espalda.
    • Usar carros o elementos de apoyo siempre que sea posible.
  • Denuncia inmediata de incidentes o condiciones de riesgo a supervisión.

 

9. USO DE RECURSOS DE LA EMPRESA

  • Las instalaciones edilicias deben mantenerse en condiciones adecuadas de higiene y conservación.

  • Todo el personal está obligado a colaborar activamente con la limpieza de los espacios de uso común y a preservar el mobiliario.

  • Se deberá apagar las luces en espacios que no estén siendo utilizados para contribuir al ahorro energético.

  • El uso de los equipos de aire acondicionado en las salas velatorias deberá ser discrecional y acorde a la necesidad del servicio.

  • Cualquier rotura o mal funcionamiento de las instalaciones debe informarse de inmediato a través del correo electrónico institucional, especificando el sector afectado.

  • Los vehículos funerarios y furgones deben mantenerse en condiciones óptimas de higiene tanto interna como externa. Es responsabilidad del personal asignado mantenerlos limpios y en correcto estado para la prestación del servicio.

  • Cualquier desperfecto mecánico o necesidad de mantenimiento debe ser informado a la brevedad a través del correo electrónico institucional, indicando fecha, hora, vehículo y descripción del problema.

  • Los recursos deben usarse exclusivamente para fines laborales.

  • Las computadoras, teléfonos celulares y demás dispositivos de la empresa deberán ser utilizados únicamente para actividades vinculadas al trabajo.

  • Se debe cuidar el estado de todas las instalaciones y colaborar activamente en el mantenimiento y limpieza de los espacios comunes.

  • El uso de artículos de librería, impresoras, mobiliario y demás elementos de oficina deberá ser responsable y justificado.

  • Las bolsas de packaging con el logo de la empresa deberán utilizarse exclusivamente en servicios oficiales, cuidando su correcta presentación y evitando su desperdicio o uso indebido.

  • Cualquier pérdida o daño debe ser informado inmediatamente.

  • No está permitido el uso personal de vehículos, herramientas u otros activos sin autorización.


 

10. CONFIDENCIALIDAD Y DATOS SENSIBLES
  •  
  • Toda información sobre la empresa o clientes es confidencial.
  • Está prohibida su difusión fuera del ámbito laboral.
  • Su incumplimiento podrá derivar en sanciones y acciones legales.
Scroll al inicio